Ajustes contables
Llevar correctamente la
contabilidad asociada a cada hecho económico nos debería permitir conocer con detalle todos los
activos y pasivos de la
empresa. Por ejemplo, mediante las
cuentas contables, podemos saber cuánto
dinero hay en la caja, cuánto dinero debemos o nos deben, cuanta mercadería hay en el stock, etc.
Sin embargo, muchas veces las cuentas no reflejan exactamente la realidad de la empresa debido a situaciones diversas. Por ejemplo podría haber dinero faltante o sobrante en la caja (por vueltos dados de más, por vueltos dados de menos, por operaciones que no se registraron correctamente, etc.). También podríamos tener más o menos mercadería de la que figura en los registros (por mercadería que entregamos de menos, por mercadería que entregamos de más, por mercadería que se perdió o está en mal estado, etc.).
Los anteriores son sólo algunos ejemplos de
cuentas contables que no reflejan la realidad con exactitud, pero hay muchas otros motivos por lo que esto puede ocurrir.
Para solucionar esto se realizan periódicamente
inventarios y se corrigen las cuentas contables mediante los llamados ajustes, que no son más que nuevos asientos que ajustan las cuentas contables a los valores reales.
Al hacer esto aparecen nuevas cuentas contables de pérdidas y ganancias como por ejemplo:
- Faltantes de caja
- Sobrantes de caja
- Faltantes de mercadería
- Sobrantes de mercadería
- Deudores morosos
Volver al menú
Seguir a balance de 12 columnas