Clasificación de asientos contables
Los asientos pueden clasificarse según la cantidad de
cuentas que intervienen de la siguiente manera:
Asientos simples
Se denominan asientos simples a aquellos en los que intervienen sólo dos cuentas, de tal manera que lo que se debita en una se acredita en la otra. Por ejemplo una venta por $ 100 que se cobra en efectivo. En este caso tenemos $ 100 en el
debe de la cuenta caja y $ 100 en el
haber de la cuenta ventas.
Asientos compuestos
Se denominan asientos compuestos a aquellos en los que intervienen más de dos cuentas, pero siempre respetando la partida doble, es decir que la suma de los débitos del asiento sea igual a la suma de sus créditos.
Por ejemplo una venta de $ 100 en la que se cobra el 50 % en efectivo y el 50 % se deja adeudado. Entonces tenemos $ 50 en el debe de la caja, $ 50 en el debe de la cuenta clientes (o deudores por ventas) y $ 100 en la cuenta ventas.
Volver al menú
Seguir a libro mayor