Economia.WS

Clasificación de cuentas contables

Las cuentas contables se clasifican en dos grandes grupos: Cuentas patrimoniales y cuentas de resultados.

Las cuentas patrimoniales a su vez se clasifican en cuentas de activo, de pasivo y de patrimonio neto.

Las cuentas de resultados se clasifican en cuentas de resultados negativos y cuentas de resultados positivos.

Podemos graficar la clasificación de las cuentas contables de la siguiente manera.

Clasificación de Cuentas Contables

Cuentas Patrimoniales

Como su nombre lo indica, las cuentas patrimoniales contabilizan el patrimonio de la empresa. Básicamente son cuentas que hacen referencia a lo que la empresa tiene y a lo que la empresa debe. Este grupo a su vez se divide en cuentas de activo, cuentas de de pasivo y cuentas de patrimonio neto.

Cuentas de activo

Hacen referencia a lo que la empresa tiene como por ejemplo dinero en caja, dinero en banco, cuentas por cobrar, mercaderías, etc.

Cuentas de pasivo

Hacen referencia a lo que la empresa debe como por ejemplo impuestos a pagar, deudas con proveedores, etc.

Cuentas de patrimonio neto

Contabilizan las diferencias netas entre activos y pasivos como por ejemplo las cuentas "Capital", "Reservas" y "Resultados no asignados".

Cuentas de Resultados

Las cuentas de resultados son aquellas que contabilizan operaciones de ganancias y pérdidas. Es decir que hacen referencia a las operaciones que modifican el patrimonio y por lo tanto que modifican las cuentas patrimoniales. El grupo de cuentas de resultados se divide en cuentas de resultados positivos y cuentas de resultados negativos.

Cuentas de resultados positivos

Son cuentas que contabilizan operaciones que aumentan el patrimonio de la empresa como por ejemplo la cuenta ventas o comisiones cobradas.

Cuentas de resultados negativos

Son cuentas que contabilizan operaciones que disminuyen el patrimonio de la empresa como por ejemplo pago de impuestos, sueldos y jornales, pago de comisiones, etc.

Más cuentas contables

La anterior es la clasificación básica de las cuentas contables. Sin embargo es muy frecuente la utilización de otros tipos de cuentas como las de movimiento o las regularizadoras.

Cuentas contables de movimiento o control

Las cuentas contables de movimiento son cuentas que se utilizan para asentar movimientos de forma temporal. El ejemplo más conocido es la cuenta contable compras, que se utiliza en sistemas de inventario periódico.

Cuentas regularizadoras

Estas cuentas tienen por objetivo acercar el valor de las cuentas contables a la realidad cuando ese valor difiere por algún motivo. Este tema se trata en la sección cuentas regularizadoras.

Volver al menú
Seguir a activos y pasivos
© 2023 - Economia.WS - Diseño y contenido registrados. Prohibida su reproducción.